domingo, 4 de mayo de 2014

USO ADECUADO DE LOS DESECHOS SÓLIDOS

El manejo de desechos sólidos es  la gestión de los residuos, la recogida, el transporte, tratamiento, reciclado y eliminación de los materiales de desecho.
Los desechos sólidos  se refieren a los materiales producidos por la actividad del hombre, lo que provoca efectos en la salud y el medio ambiente. El control de los desechos se lleva a cabo para recuperar los recursos destruidos por el hombre, pero en este control de la contaminación no implica solo a los sólidos sino también a los líquidos, gases o sustancias radioactivas, con diferentes técnicas para el trato de estos materiales.

En este sentido, para que cada uno de nosotros ayude a disminuir la generación de basura es necesario reflexionar en las acciones que debemos iniciar para reducir los residuos sólidos que desechamos cada día. La primera acción es ejercer nuestro derecho a decidir que comprar y que no, y preferir aquellos productos que sean amigables con el ambiente y nuestra salud. La segunda es adquirir el hábito del reciclaje de los desechos en nuestra rutina diaria, para fomentar la separación de los residuos sólidos desde el lugar donde se generan y proporcionar la infraestructura mínima para llevar a cabo esta acción, ya sea en la escuela, en la oficina o en el hogar.
La necesidad de un manejo responsable y ético del entorno nos compromete a desarrollar una serie de actividades orientadas por un grupo de estudiantes "JUECES AMBIENTALES" con el fin de reafirmar la importancia de la educación ambiental como parte integral de la formación de los educandos.
Caneca gris: únicamente se deposita allí papel, este papel puede ser escrito, impreso y roto, que no contengan clips ni ganchos metálicos. Además, estos papeles no deben estar sucios con otros materiales como grasa, sustancias, alimentos u otras mezclas diferentes que lo contaminen, es preferible que el papel no esté muy arrugado.

Caneca verde: en esta caneca se colocan los residuos ordinarios que son aquellos que no se pueden reciclar estos son: el papel carbón, papel mantequilla, pañuelos, papel aluminio, toallas higiénicas, papel higiénico, servilletas utilizadas, papel de cocina o celofán; plastificados, metalizados, chicles, residuos de barridos.
Caneca azul: en esta caneca solo puedes depositar envases de bebidas no retornables, vasos desechables, bolsas plásticas, demás recipientes plásticos limpios y que estén vacíos.
Caneca beige: se depositan residuos orgánicos como poda de árboles o plantas, hojas secas y residuos de alimentos o similares antes y después de la preparación.
Caneca amarilla: se colocan residuos metálicos como latas de aluminio.
Caneca roja: (riesgo biológico) esta caneca se debe ubicar en los laboratorios y enfermería. Se deposita materiales de curación, guantes, agujas y jeringas, entre otros. Además, residuos orgánicos o inorgánicos, corrosivos, tóxicos o inflamables.
LAS TRES ERES
Reducir
"Reduce la basura que produces"
Reduce los papeles y envoltorios que te dan al hacer una compra por ejemplo: los papeles de tortillas.
Reduce el uso, de productos tóxicos y contaminantes.
Cuando compres lleva una bolsa de tu casa.
Reciclar
"Recicla la basura que produces"
Al comprar algún producto en particular siempre debemos fijarnos que sea un envase reciclable.
Reciclar es tratar de hacer basura que con ella se pueda fabricar otras cosas por ejemplo: una botella podría reciclarse para convertirla en un fantástico vaso, un cuaderno en un bonito libro o un periódico, una bolsa de plástico en un banco de jardín etc.
Unos ejemplos de basura que se pueden reciclar son: Papel, Cartón, Vidrio, Hojalata, Aluminio, Plomo, Zinc, Plásticos.
Reutilizar
"Reutiliza los envases u otras cosas que uses"
No debes de tirar a la basura todo aquello que puede ser usado otra vez ya que cuantos más cosas reutilicemos, menos basura produciremos. Algunos consejos que se dan son:
Compra refrescos en botellas retornables.
Utiliza el papel por las dos caras.
Regala la ropa que te quede pequeña o que ya no usas.